
LA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL ESTA ENMARCADA EN LA LUCHA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO, DE LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS NACIONALES, DE LAS POBLACIONES MAS NECESITADAS; PARA TRATAR DE DARLE UNA IGUALDAD DENTRO DE UNA SOCIEDAD DESIGUAL.
PROPÓSITOS:
- EN EL NUEVO MODELO SOCIAL LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS VA A SERLA PREMISA FUNDAMENTAL, DÁNDOLE AL PUEBLO SERVICIOS DE CALIDAD AL MAS BAJO COSTO.
- EN EL NUEVO MODELO SOCIAL SE BUSCA HACER UNA ESTRUCTURA SÓLIDA QUE NO PERMITA QUE LA CORRUPCIÓN SEA SU BASE FUNDAMENTAL, EN OTRAS PALABRAS SIGNIFICA QUE LA DESBUROCRATIZACIÓN PERMITIRÁ QUE LOS PROCESOS SEAN MAS LIMPIOS DE CORRUPCIÓN Y SOBRE TODO MENOS COSTOSOS.
- DENTRO DE ESTE NUEVO MODELO LA RESPONSABILIDAD NO ESTARÁ SUJETA A LOS GOBERNANTES SI NO A LA COLECTIVIDAD.
- PARTIENDO DE LAS LÍNEAS DEL PRESIDENTE CHÁVEZ, ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR AL INTERIOR DE LAS COMUNIDADES Y DE LA SOCIEDAD UN MODELO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN EN LO INDIVIDUAL Y EN LO COLECTIVO DEL CIUDADANO SOCIALISTA, QUE GENERE EN ÉL, UNA ESCALA DE VALORES PARA EDIFICAR LA NUEVA SOCIEDAD Y COMBATIR LAS MISERIAS HUMANAS QUE HA VENIDO CREANDO Y SUSTENTANDO EL SISTEMA CAPITALISTA.
CARACTERÍSTICAS:
- EL NUEVO MODELO SOCIAL TIENE CARÁCTER NETAMENTE SOCIALISTA Y PARTICIPATIVO, PERO LA ADMINISTRACIÓN NACE CON LA HUMANIDAD POR LO CUALES“UNIVERSAL”. SE ENCUENTRA PRESENTE EN TODOS LOS ÁMBITOS.
- LA ADMINISTRACIÓN SE VERÁ POR PRIMERA VEZ EN MANOS DEL PUEBLO.
- EL PUEBLO DEJARÁ DE SER OBJETO PASARÁ A SER SUJETO, TOMANDO LAS RIENDAS DE LA PATRIA
- EL TRABAJADOR TIENE UN COMPROMISO SOCIAL Y PROCURA DESARROLLO INTEGRAL.
- LA PRODUCCIÓN ESTARÁ FUNDAMENTADA EN LA SOLIDARIDAD, LA COOPERACIÓN, Y LA SUSTANTIVIDAD DE SUS MIEMBROS, CONSTRUYENDO ASÍ LAS NUEVAS RELACIONES SOCIAL ES DE PRODUCCIÓN.
- LA PRODUCCIÓN SE DESTINA A SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS Y ESENCIALES DE LA COLECTIVIDAD.
- RE INVIERTEN SUS EXCEDENTES EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL.
- PERMITIRÁ EL RESCATE DE LOS VALORES COMO LA SOLIDARIDAD HUMANA.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ES EL CONJUNTO DE FUNCIONES QUE REALIZAN LOS GERENTES PARA ADMINISTRAR Y QUE SE DA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES Y NIVELES DE LAS EMPRESAS.

PLANIFICACIÓN
Es la primera etapa del proceso administrativo, comprende el análisis y diagnostico de la situación de la organización, identificación de las prioridades (siendo importante jerarquizarlas), de limitación de las alternativas de acción, elaboración de los objetivos y formulación del plan de acción.
Es concebida como "la articulación sistemática de las actividades que requieren de un tiempo, espacio, información, técnica, recursos y organización para su desarrollo.
ELEMENTOS:
- DIAGNÓSTICOS
- OBJETIVOS
- POLÍTICAS
- PLANES
PROCESOS
Los administradores siguen esencialmente todos los procesos en cualquier tipo de planificación.
- Detección de las oportunidades aunque precede la planificación real y, por lo tanto, no es estrictamente parte del proceso de planificación, la detección de las oportunidades tanto en el ambiente externo como dentro de organización, es el verdadero punto de partida de la planificación. Pre limita las posibles oportunidades futuras y verla con claridad y de manera compleja, saber donde se encuentra los puntos débiles y fuertes, comprender que problema se desean resolver y porque, así como saber lo que se esperar ganar. La plantación requiere de un diagnostico realista de la determinación de oportunidades.
- Establecimiento de objetivos. El segundo paso de la planificación consiste en establecer objetivos para toda la empresa y después para cada unidad de trabajo subordinadas, lo cual debe realizarse tanto para a corto plazo, como largo. Los objetivos especifican los resultados esperados y señalan los puntos finales de lo que se debe hacer, a que habrá de darse prioridad y que se debe lograr con la red de estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos y programas.
- Desarrollo de premisas. El tercer paso lógico de la planificación es establecer, difundir obtener consenso para utilizar premisas criticas de la planificación tales como pronósticos, las políticas básicas y los planes ya existente en la compañía. Están son suposición sobre el ambiente en el que plan a de ejecutarse.
- Determinación de curso alternativo de acción. Consiste en buscar cursos alternativos de acción, en particular aquellos que no resultan inmediatamente evidentes. Pocas veces hay un plan para el que no existan alternativas razonables y con bastante frecuencia, una que no es obvia resulta ser la mejor.
- Evaluación de cursos alternativos de acción. Después de buscar los cursos alternativos y examinar sus puntos fuertes y débiles el paso siguiente es evaluarlos, ponderando a la luz de las premisas y metas previamente fijas. Quizás un curso parezca ser el mas lucrativo, pero puede ser que requiera un gran desembolso de efectivo y que sea de lenta recuperación; otro puede parecer menos rentable pero quizás representa un riesgo menor; otro quizás se adapte a los objetivos de largo plazo de la compañía.
- Selección de un curso de acción. Este es el punto en el cual se adopta un plan, el punto real de la toma de decisiones. Ocasionalmente un análisis y evaluación de cursos alternativos revelara que dos o mas de ellos son aconsejable y quizás el administrador decida seguir varios cursos en lugar de el mejor.
- Formulación de planes derivados. Pocas veces cuando se toma una decisión, la planificación esta completa por lo cual se aconseja un séptimo paso, casi invariablemente se necesitan planes derivados para respaldar el plan básico.
- Expresión numérica de los planes a través del presupuesto. Se debe presentar una expresión numérica convertida en presupuesto, si se preparan bien los presupuestos se convierten en un medio para sumar los diversos planes y fijar estándares importantes contra los que se puedan medir el avance de la planificación.

ORGANIZACIÓN
CONSISTE EN DISEÑAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA, INCLUYENDO LAS TAREAS A REALIZAR, QUIEN DEBE REALIZAR LAS Y DONDE SE TOMAN LAS DECISIONES.
LA ORGANIZACIÓN ES IMPORTANTE PORQUE ESTRUCTURA LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS INVOLUCRADO EN LA ADMINISTRACIÓN.
FORMAS:
- ORGANIZACIÓN FORMAL
ES LA QUE ESTA ESCRITA EN LOS MANUALES Y SE REFLEJA EN LOS ORGANIGRAMAS
- ORGANIZACIÓN INFORMAL
REPRESENTA LO QUE REALMENTE ESTA SUCEDIENDO, ES LA RESULTANTE DE LAS REACCIONES INDIVIDUAL ESO COLECTIVAS EN BUSCA DE SATISFACCIÓN DE NECESIDADES.
- INTEGRACIÓN DE PERSONAL
CONSISTE EN CONSEGUIR EL RECURSO HUMANO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO LOS PLANES, Y OCUPAR LOS PUESTOS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES.
Pasos básicos para organizar
- Dividir la carga de trabajo entera en tareas que puedan ser ejecutadas, en forma lógica y cómoda, por personas o grupos. Esto se conoce como la división del trabajo.
- Combinar las tareas en forma lógica y eficiente, la agrupación de empleados y tareas se suele conocer como la departa mentalización.
- Especificar quien depende de quien en la organización, esta vinculación de los departamentos produce una jerarquía de la organización.
- establecer mecanismos para integrar las actividades de los departamentos en un todo congruente y para vigilar la eficacia de dicha integración. Este proceso se conoce con el nombre de coordinación.

DIRECCIÓN:
LA DIRECCIÓN ES EL ELEMENTO MÁS DINÁMICO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, YA QUE ADEMÁS DE DIRIGIR Y CONDUCIR AL PERSONAL, TAMBIÉN SIRVE PARA MOTIVAR AL PERSONAL HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
ELEMENTOS:
- Comunicación
- Motivación
- Liderazgo

CONTROL:
ES LA FUNCIÓN QUE CONSISTE EN EVALUAR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO DEL COLECTIVO.
Propósito y función del control
El propósito y la naturaleza del control es fundamentalmente garantizar que los planes tengan éxito al detectar desviaciones de los mismos al ofrecer una base para adoptar acciones, a fin de corregir desviaciones indeseadas reales o potenciales.
La función de control le proporciona al gerente medios adecuados para che car que los planes trazados se implanten en forma correcta.
La función de control consta de cuatro pasos básicos:
- Señalar niveles medios de cumplimiento; establecer niveles aceptables de producción de los empleados, tales como cuotas mensuales de ventas para los vendedores.
- Chequear el desempeño a intervalos regulares (cada hora, día, semana, mes, año.)
- Determinar si existe alguna variación de los niveles medios.
- Si existiera alguna variación, tomar medidas o una mayor instrucción, tales como una nueva capacitación o una mayor instrucción. Si no existe ninguna variación, continuar con la actividad.
Un proceso de control corriente, cuyo propósito sea ayudar a vigilar las actividades periódicas de un negocio y de cada centro de responsabilidad, consta de las siguientes fases:
- Comparar el desempeño (resultados reales) con las metas y normas planificadas.
- Preparar un informe de desempeño que muestre los resultados reales, los resultados planificados y cualquier diferencia entre ambos.
- Analizar las variaciones y las operaciones relacionadas para determinar las causas subyacentes de las variaciones.
- Desarrollar cursos de acción opcionales para corregir cualesquier deficiencia y aprender de los éxitos.
- Hacer una selección (acción correctiva) del menú de alternativas y ponerla en práctica.
- Hacer el seguimiento necesario para evaluar la efectividad de la corrección; continuar con la alimentación adelantada para efectos de re planificación.

me parece muy bueno el articulo, excelente
ResponderEliminarExelente trabajo me gustó mucho
ResponderEliminar